Jaime Droguett Figueroa

Terapia Gestalt - Terapia Sistémica - Mediación



TERAPIA SISTÉMICA

Terapia de parejas

Como personas, con frecuencia tenemos dificultades para llegar a conocernos a nosotros mismos en profundidad y para ser auténticamente quienes somos. Esto en pareja, se hace todavía más complejo, porque somos dos personas diferentes y con dos mapas distintos de cómo relacionarnos. Saber soltar esos mapas heredados y elaborar mapas nuevos para guiarnos en nuestro territorio común, es una tarea que todas las parejas deben saber hacer. A veces, es necesario que un profesional les acompañe en este proceso.

Pareja = pasión + intimidad + proyecto común.

Si esto está equilibrado, la pareja también lo está.

Si no es así, una adecuada comunicación es la herramienta que puede traer de vuelta el equilibrio.

Terapia familiar

Este tipo de proceso nos permite darnos cuenta de nuestras dinámicas familiares, identificar los patrones de comportamiento que nos perjudican o nos hacen sufrir y potenciar los patrones más sanos y más adecuados, que también poseen las personas y las familias. En estos casos, el mapa relacional lo elabora la misma familia, acompañadas por un profesional que les ayuda en esta tarea.

¿Qué es la Terapia Sistémica?

La terapia sistémica va más allá del individuo y considera a todo su sistema relacional, comenzando por el principal, su familia. Plantea que los comportamientos humanos son el producto de complejas interacciones que las personas mantienen dentro de un grupo, es decir, dentro de un sistema.

  • “La terapia sistémica no reinventa lo que la naturaleza ha creado, pero sí logra conocer cómo operan los organismos, controlar la ansiedad y aprender a adaptarse mejor a los momentos afortunados y desafortunados de la vida. La terapia estaría dando a la naturaleza, más probabilidades de éxito”.   -Murray Bowen (1978)-